Bienvenido 2009 y que a todos nos vaya muy bien...¡hagamos rituales!
Un cachito de Mallorca en Querétaro
Detalle del Belén de barro 100% mallorquín. Las figuritas portan el traje de payés típico. El burrito y el buey están dentro de la cuevita. Son rodeados por angelitos de barro mexicano from CanCún y esferas navideñas.
Vista completa de la mesita del centro de la sala. Corona de adviento hecha por mí (a mano), mini arbolito navideño con esferas de verdad, tarjetas y belén mallorquines, ponche navideño.
¡Pedrito el negrito ya está en mi casa queretana! Zwarte Piete ha viajado mucho, desde España y con una escala en Amsterdam.
He aquí una combinación de comida mallorquina-queretana. Plato con rajas de chile poblano, queso, crema, albóndigas al chile chipotle con zanahoria y calabaza, tortilla y galletas Quely-Bellvita, un sabor delicioso, complementario y nutritivo. Yumi.
Gracias mi querida y entrañable familia Mallorquina, ¡os quiero mucho! =)
Bon Nadal Mallorca!
Mesita con iluminación navideña y un toque que mezcla estilo, buen gusto y tradiciones
Detalle mexicano en la navidad mallorquina, La Virgen de Guadalupe, la "virgen del porfis" y las luces que en esta Navidad unen países y continentes.
Detalle de figuritas "Pedro el negrito", paje de Sinterklaas que trae regalos a los niños esta navidad y viaja desde España a los Países Bajos. Símbolo de alegría y sorpresa.
Un lugarcito muchos olvidan decorar en Navidad, pero que en este baño le da continuidad a la atmósfera neón del invierno 2008
Claro, no podía faltar el arbolito, creativo, neón, ¡chic total!
Mi virgencita de Guadalupe
Mi hogar en Querétaro, Navidad 2008
Vista de la entrada desde el jardín. El naranjo tiene luces blancas que encendemos en la noche
Detalle de nacimiento mexicano del siglo XVII, hecho de barro cocido. Este año lo puse también y está rodeado de angelitos de barro. Todo pintado a mano. Lo tengo a la entrada, en la mesita del recibidor.
Reflexión para la Navidad 2008
DICIEMBRE DEL 2008
REFLEXION NAVIDEÑA.
POR: ANA CASTILLA DE ROSENZWEIG
ERA UN FRIO DIA DE DICIEMBRE, CUANDO UN BUENO HOMBRE, COMO TODOS LOS DIAS, SE DIRIGIA A REALIZAR SUS CAMINATAS MATUTINAS POR UN CAMPO TUPIDO DE HERMOSOS PLANTIOS DE ALFALTA DE UN VERDE PROFUNDO QUE ARMONIZABAN EL ALMA. AL TERMINAR SU RECORRIDO, SIEMPRE ACUDIA AL REGAZO DE UN ARBOL GIGANTE, QUE EN ESE MOMENTO DEJABA PENETRAR LOS BRILLANTES RAYOS DEL SOL, POR SUS RAMAS BAÑADAS DE ALGUANAS HOJAS SECAS.
ESE DIA EN PARTICULAR, EL HOMBRE SE ENCOTRABA UN POCO NOSTALGICO POR LA LLEGADA DE LA NAVIDAD, PASABAN POR SU MENTE, IMÁGENES QUE LO TENIAN EN TAL ESTADO: SU HERMOSA FAMILIA A LA CUAL ADORABA, SE PREGUNTABA SI SU VIDA ERA PLENA, SI PODRIA RESOLVER TODOS SUS PROBLEMAS, TODOS SUS ERRORES, SUS ACIERTOS, EN FIN, PASABA POR SU MENTE, LO QUE MUCHAS VECES NOS PASA A TODOS, NOSTALGIA Y PREOCUPACION, Y SE PREGUNTABA , QUÉ DE NUEVO DEBIA APRENDER ESA NAVIDAD EN PARTICULAR.
ERA TAL SU SENTIMIENTO, QUE DE PRONTO ESCUCHÓ UNA DULCE Y SUAVE VOZ DESDE LO MAS PROFUNDO DE SU CORAZON, EN ESE MOMENTO SE DIO CUENTA QUE ERA DIOS QUE CON GRAN SABIDURIA LE DIJO:
“ AMADO HIJO, NO DEBES PREOCUPARTE POR LO QUE ALGUNA VEZ TE SUCEDIÓ, EL PASADO YA PASO Y POR LO TANTO NO EXISTE, DEBES VIVIR EL HOY , EL AQUÍ Y EL AHORA, Y VIVIR TODOS LOS DIAS COMO SI FUERA NAVIDAD, PUES EL VERDADERO SENTIDO DE LA NAVIDAD ES EL RENACER, SI, RENACER AL AMOR, AMA A TODO LO QUE TE RODEA, AMA Y AGRADECE TODO LO QUE EN TU VIDA PASA, TODO TIENE UN POR QUE , RECUERDA QUE YO VIVO EN TI, ERES PERFECTO, CADA UNA DE TUS CELULAS ESTA LLENA DE MI, DE MI AMOR, TU CORAZON ESTA LLENO DE MI LUZ ES POR ESO QUE DEBES APRENDER A PERDONAR TUS FALLAS Y SANAR TU CORAZON, SE FELIZ. NO OLVIDES TAMBIEN TENER ESPERANZA, LA ESPERANZA ES FE YLA FE MANIFIESTA LA GRANDEZA EN NUESTRAS VIDAS, SI TIENES VIDA, DAS LO MEJOR DE ELLA, SI TIENES AMOR, LO DAS SIN TEMOR AL RECHAZO, SI ME TIENES A MI, HIJO, LO TIENES TODO.
Y POR ULTIMO NO TE OLVIDES NUNCA DE ORAR, PUES ESTA ES LA CAPACIDAD DE REFLEXIONAR EN LO MAS PROFUNDO DE TU CORAZON TU ANDAR POR LA VIDA, Y PODER HACERLO TE PERMITIRA DARTE CUENTA DE QUE TU VIDA HA VALIDO LA PENA, TE SENTIRAS PLENO, Y YO, CONTENTO DE QUE CREAS EN MI.”
EL HOMBRE SE ENCONTRABA MARAVILLADO POR LO QUE ESTABA SUCEDIENDO, Y SINTIENDO UNA ENORME PAZ Y UN INMENSO AMOR DIJO: ENTONCES….. ¿EL VERDADERO SENTIDO DE LA NAVIDAD SE LLAMA MADUREZ SEÑOR?
A LO QUE DIOS RESPONDIO: “ASI ES HIJO, TODO SE EXPLICA EN UNA SOLA PALABRA: MADUREZ, PUES ESTA ES LA CAPACIDAD QUE TIENE EL HOMBRE DE ENCARAR DISGUSTOS Y FRUSTRACIONES SIN QUEJA NI ABATIMIENTO, ES HUMILDAD, ES SER LO SUFICIENTEMENTE GRANDE PARA DECIR “ME EQUIVOQUE”; MADUREZ ES LA CAPACIDAD DE TOMAR UNA DECISION Y SOSTENERLA, ES MANTENER LA PROPIA PALABRA Y SUPERAR LA CRISIS; MADUREZ ES AMAR SIN CONDICIONES, ES EL ARTE DE VIVIR EN PAZ”.
A PARTIR DE ESE MOMENTO, EL HOMBRE APRENDIO QUE LA VIDA DEBE DE VIVIRSE CON TODAS LAS FUERZAS, QUE LA NAVIDAD SE VIVE DIARIAMENTE, QUE EL RENACER LO TENEMOS HOY.
ESTA NAVIDAD BUSQUEMOS NUESTRA PROPIA MADUREZ.
Piñata
La piñata es una olla redonda de barro, aunque ahora ya las hacen de cartón, forrada de papel de china de colores y en la cual se colocan 7 picos (cucuruchos) como para que parezca una estrella. Los asistentes a la posada se forman y pasan a pegarle a la piñata mientras cantan: "Dale, dale, dale, no pierdas el tino, mide la distancia que hay en el camino. Andale Juana no te dilates, con la canasta de los cacahuates" y así, varias estrofas divertidas.
Quien la golpea, tiene los ojos vendados y generalmente el palo es de madera, porque la piñata es resistente. Al romperse, caen dulces, frutas típicas como la mandarina, naranja, cañas de azúcar, pequeñas jícamas, y a veces, algunos juguetes para los niños. En sí la piñata simboliza el mundo y los 7 picos son los 7 pecados capitales a los que estamos expuestos en este mundo terrenal. La venda en los ojos representa la fe del ser humano, que es bueno por naturaleza y que con sus virtudes (el palo con el que rompe la piñata) acabará uno a uno con los pecados. Al luchar con cada pecado, recibirá un premio, que es la sorpresa que cae una vez que se rompe la piñata.
El olor del ponche, las canciones, las risas y la incertidumbre de quién romperá la piñata y quién obtendrá más fruta y dulces, me encantan porque envuelven de magia y emoción esos breves momentos. Poco se sabe del significado, pero creo que de una forma u otra lo tenemos en el inconsciente colectivo.
Las piñatas actuales no me gustan mucho, como siempre, la mercadotecnia tiene que intervenir, qué eso de hacer piñatas de bart simpson o de batman y supermán. Me gustan las piñatas de estrellas de picos, las tradicionales, las que llenan las fiestas de magia y alegría. En otros países han adaptado esta costumbre a sus celebraciones, lo que no sé es si también la hacen suya en esta época navideña.
Flor de Nochebuena
La Nochebuena es una flor elegante, de un rojo esplendoroso, aunque también tiene sus variantes actuales en rosa, magenta y blanco, gracias a los injertos y cultivos en invernaderos . Dicen que Dios le dio una misión especial a esta flor: la de traer belleza, amor, esperanza, sabiduría y armonía a las vidas de todas las personas de la Tierra. ¡Por eso, adorna tu hogar con Nochebuenas esta Navidad!
Sinterklaas (San Nicolás) y Zwarte Piet (El Negro Pedrito)
El color de la piel de Zwarte Piet es discutido, algunos dicen que se debe al hollín de las chimeneas, y no a una cuestión de raza. En su vestimenta, el simpático negrito Piet lleva un traje de paje de los siglos XVI y XVII y una vara usada por los deshollinadores, trepa a los tejados por lo que se le considera acróbata, juguetón y travieso. Así, en las calles y casas es común adornar con muñequitos de trapo con la figura de Piet o bien, verlos vestidos junto a Sinterklaas jugando con los niños. Esta interesante leyenda me la contaron el año pasado en Palma de Mallorca, aquí en México no es muy conocida, pero por ser una costumbre navideña es igualmente fascinante, aquí la comparto con ustedes.
Bistec con chorizo y cerveza Nochebuena
Tu villancico favorito
El frío: un buen punto
Las posadas
Las posadas, con el tiempo, se comenzaron a llevar a cabo en barrios y en casas, pasando a la vida familiar. Estas se caracterizan por el canto de las letanías "para pedir posada". Los asistentes forman dos filas que terminan con 2 niños que llevan unas imágenes de la Santísima Virgen y de San José: los peregrinos que iban a Belén. Al terminar las letanías se dividen en dos grupos: uno entra a la casa y otro pide posada imitando a San José y la Santísima Virgen cuando llegaron a Belén. Los peregrinos reciben acogida por parte del grupo que se encuentra en el interior. Luego sigue la fiesta con el canto de villancicos y se termina rompiendo las piñatas y distribuyendo los "aguinaldos".Las posadas son un medio para preparar con alegría y oración nuestro corazón para la venida de Jesucristo, y para recordar y vivir los momentos que pasaron José y María antes del Nacimiento de Jesús. En México, cuando inician las posadas, inicia una serie de festejos que terminará hasta después del 6 de enero. Tomado de: Catholic.net en donde también se encuentra la Letanía para pedir posada .
Chakras
El corazón de Maritere Copyright © 2009
Scrapbook Mania theme designed by Simply WP and Free Bingo
Converted by Blogger Template
Template