Ponyo es la historia de una niña-pez que por alguna razón está como en una especie de incubadora junto con sus miles de hermanas. Un brujo tiene el control de esta burbuja de cultivo, pero un día, por accidente, uno de los peces se escapa y un niño la encuentra y la pone en una cubeta. La adopta y le promete hacerse cargo de ella, la nombra Ponyo. El niño tiene una herida en la mano, y el pez en agradecimiento, lame su herida y lo cura de inmediato.
El brujo va en busca de su "hija-pez" y la lleva de nuevo a las profundidades del océano. Pero Ponyo, que ya ha probado la sangre humana al lamer aquella herida, empieza a desear ser igual que su amigo. Un día dice: quiero tener piernas, brazos, manos y se convierte, mágicamente, en una niña. Sus hermanas peces la ayudan a salir de la prisión océanica y la llevan en busca de su amigo.
Sin embargo, el acontencimiento aparentemente tan insignificante empieza a alterar el equilibrio natural de los mares, empieza a haber un caos. Si bien el brujo es un científico que pretende hacer experimentos bajo el mar, alterando las especies so pretexto de su conservación, el control se le va de las manos cuando Ponyo huye. Su madre, La Madre Naturaleza, a quien Ponyo describe así: "Mi madre es bellísima, pero a veces, me da miedo", también reclama la alteración de su estado natural. Los humanos resienten este desorden ecológico porque son víctimas de grandes marejadas, tormentas y accidentes en botes y barcos.
Ponyo es adoptada por su amigo quien recuerda su rostro y le dice a su madre: ¡Mamá! Ponyo era mi pez y ahora es una niña. ¿Puede quedarse con nosotros? La madre le responde: La vida es misteriosa y maravillosa. Y enseguida arropa a la niña y les da de cenar una rica pasta y un té con miel. Ponyo descubre estos sabores y es feliz. Su amigo promete cuidarla por siempre y ella siente que con él está en el lugar donde debía estar, en su hogar. Nadie se sorprende del elemento mágico en la transformación pez-niña. Y esto yo creo que también me fascina porque es su ingrediente de cuento fantástico que tanto disfruté.
En inglés, las voces corren a cargo de Cate Blanchet, Matt Damon, Liam Neeson, entre otros. Y lo que es muy curioso es que tiene varios nombres. El original es Ponyo, pero en México le han puesto: "El secreto de la sirenita", aunque Ponyo no es una sirena. En la versión para TV la llaman: "Ponyo en el arrecife", "Ponyo en el acantilado" y en EEUU la llaman: "Ponyo on the cliff" o bien, "Ponyo, fish out of water". Yo me quedo con el nombre de Ponyo y sus bellas reflexiones sobre la vida misma y la conciencia del hermoso planeta en el que vivimos.
2 comentarios:
Es fabulosa, un despilfarro de imaginación.
Kss
Me encantó! El arte en los dibujos de las olas del mar, fenomenal, no sé, artística, inspiradora, llena de filosofía...¡y dibujada a mano! en plena era digital, wow! =)
Publicar un comentario